Ciudad de México, 9 de agosto de 2022 (SINC).- El refranero popular tiene varios ejemplos de cómo la música puede impactar de forma positiva en las personas, y la ciencia ha analizado en diversas ocasiones dicha influencia. Ahora, un trabajo reciente de investigadores anglosajones explora su uso para aliviar el dolor crónico.
Ciudad de México, 8 de agosto de 2022 (SINC).- Un trabajo liderado por científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) ha identificado una molécula que podría contrarrestar el efecto de los péptidos tóxicos causantes de la celiaquía, una enfermedad crónica autoinmunitaria que se desencadena en respuesta a la ingesta de gluten.
Ciudad de México, 4 de agosto de 2022 (SINC).- Un equipo internacional, coordinado por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y la Universidad de Barcelona (UB), ha completado el mapa de los cambios genéticos en la leucemia linfática crónica. Esta herramienta proporcionará una mejor comprensión de la patología y puede conducir a pronósticos más precisos, diagnósticos mejorados y nuevos tratamientos. Los resultados se han publicado en la revista Nature Genetics.
Ciudad de México, 28 de julio de 2022 (SINC).- La lactancia materna prolongada puede proteger contra la obesidad en la edad adulta aunque se siga una dieta rica en grasas. Así lo afirma un estudio hecho en ratones y liderado por investigadoras de varias instituciones gallegas. Los resultados se publican en la revista Nature Metabolism.
Ciudad de México, 27 de julio de 2022 (SINC).- El sida es la forma más grave de la infección provocada por el VIH. Gracias a los avances en su tratamiento, hoy se ha logrado cronificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas infectadas. Sin embargo, aunque el tratamiento antirretroviral es efectivo para suprimir la replicación, el virus persiste en los reservorios y se recupera después de suspender la terapia.
Ciudad de México, 26 de julio de 2022 (SINC).- Uno de los grandes retos en cáncer es entender por qué hay pacientes que no responden a los tratamientos. En algunos casos, los tumores presentan lo que se conoce como multirresistencia, lo que limita sensiblemente las opciones terapéuticas para los pacientes.
Ciudad de México, 25 de julio de 2022 (SINC).- Los virus del dengue y el zika se transmiten a través de las picaduras de mosquitos. Ahora, un estudio encabezado por investigadores de China muestra que cuando los humanos y los ratones se infectan con estos virus, segregan una sustancia química que los hace más atractivos para los mosquitos que propagan dichos virus.
Ciudad de México, 21 de julio de 2022 (SINC).- Un equipo del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), junto con un consorcio internacional, ha demostrado que la combinación de vacunas y el período de administración son determinantes para lograr respuestas inmunitarias tempranas y de memoria frente al virus del VIH. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Frontiers in Immunology.
Ciudad de México, 6 de julio de 2022 (SINC).- Un equipo de neurocientíficos de las universidades de Radboud (Países Bajos) y Oxford (Reino Unido) han obtenido nuevas pistas sobre cómo evolucionó nuestro cerebro hasta estar preparado para el lenguaje. En comparación con el de los chimpancés, el patrón de conexiones de las áreas del lenguaje del cerebro humano se ha ampliado más de lo que se pensaba, según el estudio que publican esta semana en PNAS.
Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- La lamivudina, un fármaco antirretroviral de uso común para el tratamiento del VIH, mejora la capacidad cognitiva en ratones modificados para desarrollar síndrome de Down, según un estudio conjunto del Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa. El hallazgo se publica hoy en la revista Journal of Cellular and Molecular Medicine.
Ciudad de México, 7 de junio de 2022 (SINC).- Un nuevo tipo de vacuna contra el cáncer es capaz de frustrar la respuesta defensiva de los tumores al ataque inmunitario inducido por esta, según un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Nature. Aunque son todavía resultados preliminares, los autores afirman que podrían allanar el camino para nuevas pruebas que determinen su aplicabilidad clínica.
Ciudad de México, 10 de mayo de 2022.- Una terapia con virus bacteriófagos ha mostrado eficacia en un paciente inmunodeprimido con una infección por Mycobacterium chelonae multirresistente. El equipo del Brigham and Women’s Hospital, de la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) ha combinado el tratamiento con antibióticos y cirugía.
Ciudad de México, 4 de abril de 2022 (SINC).- El alzhéimer es la forma más común de demencia y afecta a unas 800.000 personas en España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta patología compleja y multifactorial, que suele desarrollarse después de los 65 años, tiene un fuerte componente genético. Se cree que la mayoría de los casos están causados por la interacción de diferentes factores de predisposición genética y ambientales.
Ciudad de México, 29 de marzo de 2022 (SINC).- La molécula salinosporamida A —también llamada Marizomb— está en fase III de ensayos clínicos para tratar el glioblastoma, un agresivo cáncer cerebral, en hospitales de todo el mundo. Este fármaco fue desarrollado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la UC San Diego (EE UU), a partir de un microorganismo marino.
Trabajamos el día a día para ofrecer información fresca y de interés general.
Hacemos periodismo y nos interesamos en la denuncia que la misma gente nos aporte, sin olvidar otros temas de interés general.
Whatsapp: 987 101 2292.
Email: redaccionczm@gmail.com
Adjunte fotografías o documentos.
Filtraciones, anónimas.