Ciencia y T

Ciudad de México, 26 de diciembre de 2022 (SINC).- Después de cuatro años en suelo marciano, la misión InSight de la NASA en Marte ha finalizado. Durante este tiempo ha detectado más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos. Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión (JPL) no pudieron establecer contacto, por dos veces consecutivas, con este módulo de aterrizaje, lo que les llevó a la conclusión de que las baterías solares de la nave espacial han quedado sin energía.

Ciudad de México, 5 de diciembre de 2022 (SINC).- Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado un robot con forma de perro dotado de inteligencia artificial (IA) que puede servir de guía a personas dependientes o con discapacidad.

Lunes, 21 Noviembre 2022 18:45

La nave de la misión Artemis I llega a la Luna

Written by

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2022 (SINC).- La NASA ha confirmado que la nave Orión, tras unos minutos de desconexión por su posición detrás de la Luna, ha retomado la señal con su Red de Espacio Profundo a las 13:59 h (hora peninsular española), después de realizar con éxito a las 13:44 h el encendido del motor del sistema de maniobras orbitales para acelerar la nave a una velocidad de más de 933 km/h.

En el momento del encendido, Orión estaba a 527 km sobre la Luna, viajando a más de 8000 km/h. Poco después, pasó a 130 km sobre la Luna, viajando a 8210 km/h. En el momento del sobrevuelo lunar, la nave estaba a más de 370149 km de la Tierra. 

Este vuelo de salida es la primera de las dos maniobras necesarias para entrar en la órbita retrógrada distante alrededor de nuestro satélite. La nave de la misión Artemis, que despegó el 16 de noviembre, realizará el encendido de inserción en esta órbita el viernes 25 de noviembre, utilizando el Módulo de Servicio Europeo facilitado por la ESA.

Orión permanecerá en esa órbita durante aproximadamente una semana para probar los sistemas de la nave. La órbita retrógrada distante llevará a Orión 64373 km más allá de la Luna antes de regresar a la Tierra. La mayor distancia de Orión con respecto a la Tierra se producirá el lunes 28 de noviembre a más de 432.108 km, y respecto a nuestro satélite, el viernes 25 de noviembre, a más de 92.134 km.

La Red de Espacio Profundo, gestionada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, se encarga de las comunicaciones de Artemis I más allá de la órbita terrestre baja.

Esto incluye las correcciones de la trayectoria de la misión, los vuelos de aproximación con motor y la inserción y salida de la órbita retrógrada distante, mientras que la Red del Espacio Cercano proporciona datos de navegación suplementarios con la ayuda de su constelación de satélites de seguimiento y transmisión de datos.

Red de Espacio Profundo de la NASA

La Red de Espacio Profundo consta de tres bases equidistantes entre sí (con una diferencia de aproximadamente 120 grados de longitud) en todo el mundo. Estas instalaciones se encuentran en Goldstone (cerca de Barstow, California, en EE UU), en Robledo de Chavela (cerca de Madrid, en España) y en Canberra (Australia).

La ubicación estratégica de estos emplazamientos permite una comunicación constante con las naves espaciales a medida que nuestro planeta gira. Antes de que una nave espacial lejana se hunda bajo el horizonte en un emplazamiento, otro puede puede captar la señal y seguir comunicándose.

Orión recuperó inicialmente la señal con la estación terrestre de Madrid tras el sobrevuelo lunar y luego esta pasó a la estación de Goldstone, en California.

Agencia SINC

Ciudad de México, 31 de octubre de 2022 (SINC).- En diciembre de 2020, la sonda Hayabusa2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) dejó caer sobre Australia un contenedor sellado con muestras, tanto sólidas como gaseosas, recogidas en 2019 en Ryugu, un asteroide que se mueve alrededor del Sol en una órbita situada entre la de Marte y la Tierra.

Ciudad de México, 25 de octubre de 2022 (SINC).- El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado un paisaje exuberante y muy detallado de una región, los icónicos Pilares de la Creación, donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo. Los pilares tridimensionales parecen majestuosas formaciones rocosas, pero son mucho más permeables. Estas columnas están formadas por gas y polvo interestelar fresco que se ven, a veces, semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

Ciudad de México, 17 de octubre de 2022 (SINC).- Utilizando el Very Large Telescope (VLT) que tiene en Chile el Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo internacional se ha sorprendido al descubrir la presencia de bario a grandes altitudes en las atmósferas de los gigantes gaseosos ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, dos exoplanetas, planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro sistema solar.

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2022 (SINC).- Gracias a los datos obtenidos en su paso más cercano al Sol, la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA ha encontrado pistas convincentes sobre el origen de los switchback o ‘latigazos’ magnéticos y apunta a cómo su mecanismo de formación podría contribuir a acelerar el viento solar.

Ciudad de México, 31 de agosto de 2022 (SINC).- El 18 de febrero de 2021 aterrizó en Marte Perseverance, el mayor y más caro vehículo de exploración extraterrestre jamás construido para buscar rastros de vida. Desde entonces, el rover de la NASA no ha dejado de darnos nuevos datos e imágenes sobre el planeta rojo.

Ciudad de México, 23 de agosto de 2022 (SINC).- La NASA ha identificado trece regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis, que prevé llevar una tripulación al satélite terrestre para aterrizar en el misterioso polo sur lunar. Cada región contiene múltiples lugares potenciales de alunizaje para Artemis III, que será la primera de las misiones que llevará tripulación a la superficie de la Luna, incluida la primera mujer y a la primera persona de color. 

Ciudad de México, 9 de agosto de 2022 (SINC).- Hace diez años, el rover Curiosity de la NASA, el explorador del tamaño de un SUV descendió sobre el planeta rojo para recabar datos y probar que, hace miles de millones de años, Marte reunía las condiciones necesarias para albergar vida microscópica.

Página 1 de 3

Acerca de Noticozumel

Trabajamos el día a día para ofrecer información fresca y de interés general.

Hacemos periodismo y nos interesamos en la denuncia que la misma gente nos aporte, sin olvidar otros temas de interés general.

 

¿Tiene alguna denuncia? póngase en contacto con nosotros

Whatsapp: 987 101 2292.

 

Email: redaccionczm@gmail.com

 

Adjunte fotografías o documentos.

Filtraciones, anónimas.

Únete a nuestra comunidad

Regístrese para recibir correos electrónicos para obtener la información más reciente.
© Noticozumel 2015 - 2022. Derechos Reservados. Designed By Cozumel Web

Search