Cozumel

DALE CLICK

Sábado, 15 Junio 2024 19:05

La FPMC trabaja con otras instituciones para la Conservación del Flamenco del Caribe en Cozumel

Written by
Rate this item
(0 votes)
La FPMC trabaja con otras instituciones para la Conservación del Flamenco del Caribe en Cozumel Foto: FPMC
Cozumel, Quintana Roo, 15 de junio de 2024.- En un esfuerzo significativo por preservar la rica biodiversidad de México, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) mantiene una estrecha colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández AC, que ha centrado su atención en la conservación del flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) en la Península de Yucatán.
 
Esta iniciativa no sólo se dedica a la protección de esta emblemática especie, sino también a la restauración de su hábitat, en colaboración con diversas organizaciones públicas y privadas.
 
Desde su creación, la Fundación Pedro y Elena Hernández ha trabajado estrechamente con entidades como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio de la Frontera Sur, y otras instituciones académicas y privadas. Estas alianzas han sido cruciales para el monitoreo y la conservación del flamenco del Caribe y su hábitat en el sistema lagunar de Ría Lagartos.
 
Recientemente, la Fundación Pedro y Elena ha enfocado sus esfuerzos en Isla Cozumel y la FPMC ha realizado importantes trabajos de monitoreo de aves en el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia.
 
Este lugar, conocido también como Parque Punta Sur, abarca mil 130 hectáreas y ha sido un refugio para el flamenco rosado, especialmente después de la devastación causada por los huracanes Emily y Wilma en 2005, informó el director general de la institución cozumeleña, Alejandro Marchán Payán.
 
Explicó que durante la decada pasada, se realizó en Punta Sur un proyecto de restauración por parte de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y expertos en ecosistemas de manglar, al cual se le ha brindado seguimiento constante, lo que ha permitido revitalizar la avifauna acuática en el área volviendo a habitar la región, y destacó que se ha observado un aumento en la presencia del flamenco rosado.
 
El subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur, biólogo Héctor González Cortés, indicó que el reciente registro de anillamientos de flamencos rosados en Cozumel, enmarcado en la iniciativa de Ciencia Ciudadana “Flamenco Lab” de la Fundación Pedro y Elena Hernández, representa un avance significativo, ya que la información obtenida de estos anillamientos proporciona datos valiosos sobre la distribución y migración de estas aves en la península de Yucatán.
 
Agregó que la FPMC ha sido clave en la implementación de este proyecto, promoviendo la participación comunitaria a través de carteles informativos proporcionados por la FPyEAC, que detallan el proceso de reporte de anillamientos en el Parque Laguna Colombia.
 
Este esfuerzo conjunto entre la Fundación Pedro y Elena Hernández y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel subraya la importancia de la colaboración interinstitucional y el papel crucial de la comunidad en la conservación de especies emblemáticas de la peninsula yucateca como el flamenco rosado del Caribe.
 
 
Read 15 times

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.

Acerca de Noticozumel

Trabajamos el día a día para ofrecer información fresca y de interés general.

Hacemos periodismo y nos interesamos en la denuncia que la misma gente nos aporte, sin olvidar otros temas de interés general.

 

¿Tiene alguna denuncia? póngase en contacto con nosotros

Whatsapp: 987 101 2292.

 

Email: redaccionczm@gmail.com

 

Adjunte fotografías o documentos.

Filtraciones, anónimas.

Únete a nuestra comunidad

Regístrese para recibir correos electrónicos para obtener la información más reciente.
© Noticozumel 2015 - 2022. Derechos Reservados. Designed By Cozumel Web

Search